Un litro de aceite contamina cerca de un millon de litros de ¡¡¡agua !

...Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.¿SABES COMO DESECHAR EL ACEITE QUE UTILIZASTE PARA COCINAR? ¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que fríes en aceite, hechos en casa? Esta puede ser una opcion: El aceite que nos va sobrando de la freidora, o de freír normalmente lo vamos colando y guardando una vez enfriado, en una garrafita de esas del aceite o de las del agua de 5 litros. Cuando tengamos suficiente tomad nota que haremos con él. Yo aconsejo usar gafas, aunque sea de sol para protegerse y guantes, pues nos podemos quemar por el contacto de la sosa o por los gases que emite mientras lo elaboramos.
* Necesitamos:
-5 litros de aceite de oliva usado y colado (libre de impurezas)-5 litros de agua
-1 kilogramo de sosa cáustica
-un puñado de detergente de lavadora (opcional pero recomendable)
-un poco de suavizante si se le quiere perfumar (opcional también)
-un poco de lejía (opcional y yo nunca le pongo) * Elaboración:
Se vierte en un gran recipiente de plástico (un cubo o barreño) el agua con el aceite. Luego se echa la sosa tomando las debidas precauciones. Removeremos con un palo o cuchara de madera siempre en la misma dirección. (Y digo cuchara porque yo solo hago un litro de aceite, así que a usar las matemáticas para cantidades menores, pues tienen que ser proporcionales, a menos aceite, menos agua, menos sosa, ya que en casa se usa más la plancha que la freidora, así que no consumimos demasiado aceite, y menos aun para desechar). La mezcla se irá solidificando poco a poco, aunque puede tardar tiempo, hasta alcanzar un punto semejante a la mayonesa casera, mientras no dejaremos de mover, insisto, en la misma dirección. Esta mezcla estará lista cuando saquemos el palo limpio, sin que queden restos de la pasta adheridos a él. Lo dejaremos enfriar hasta el día siguiente que lo cortaremos en trozos adecuados para usarlo.
Si queremos añadirle un poco de lejía, (no lo recomiendo) o suavizante porque ese aceite usado huele mal y luego la ropa huele a rancio, (esa es la verdad), lo haremos cuando añadimos la sosa, un vaso de suavizante concentrado sería más que suficiente para los 5 litros.
* Usos de este jabón:
¿En que lo uso?
Las batas escolares salen impecables, los cuellos manchados de maquillaje, los baberos de los niños, las camisetas de bebes que se manchan de manzanilla, las toallas, la ropa interior, los paños de cocina, etc...
Para las prendas de las personas con piel sensible o atópicas es ideal, ya que no le produce irritaciones el contacto de la ropa con su piel al lavarla con este jabón.Además si lo usáis para limpiar algunos tipos de suelo claros (derritiendo en agua caliente un trozo y añadiéndolo al cubo) ya veréis que bien se lleva la grasa del suelo de la cocina, aunque eso si, lo deja como entrapado (¿se dice así?) pero muy limpio aunque no brille.
También deja níquel las manos cuando las manchamos de grasa, aunque es muy fuerte y se os pueden irritar.
Comentarios
Un abrazo zen
un beso guapa