Masaje infantil: salud para los más pequeños

El ser humano tiene nada que menos que cinco millones de receptores del tacto en la piel. Tan sólo en las yemas de los dedos, hay unos 3.000 cuya función exclusiva es sentir a través de la piel. ¿Cómo ignorar entonces un sentido tan poderoso?
Son cada vez más los estudios que demuestran la importancia del tacto y, unido a ella, la de los masajes, que están recuperando y reclamando su papel terapéutico. Los niños no son una excepción: por ejemplo, estudios realizados por el Instituto de Investigación del Tacto con prematuros demostraron que el tratamiento de tres masajes al día disminuía la tasa de mortandad, aceleraba su recuperación y potenciaba su desarrollo.
El masaje infantil es una herramienta que está al alcance de cualquiera y que ofrece múltiples beneficios. Alivia su ansiedad; reduce los niveles de estrés (tanto de padres como hijos); atenúa cólicos y gases; reduce las molestias del crecimiento y de la dentición; mejora el vínculo afectivo; ayuda a conciliar el sueño; potencia el sistema inmunológico y crea un momento muy íntimo de conexión entre padres e hijos.
Beneficios:
.1- Ayuda a regular y reforzar las funciones respiratoria, circulatoria y gastrointestinal. A través de la estimulación, se puede controlar las incomodidades producidas por los cólicos, gases y estreñimiento, y las molestias por la salida de los primeros dientes.
2- Ayuda al bebé a relajarse y lo alivia del estrés, de los bloqueos, que produce encontrarse diariamente con cosas nuevas.
3- Ayuda a intensificar la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su entorno, facilitando la comunicación no verbal.
4- Ayuda a estimular el sistema inmunológico y propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso.
5- Ayuda a aumentar la auto-estima de tu bebé.
6- Ayuda a que el bebé tenga un sueño tranquilo y profundo.
7- Ayuda a aumentar el contacto afectivo del bebé con sus padres a través del toque, la mirada, de la piel, de la sonrisa, sonidos, abrazos, caricias, olor, y de los estímulos. El masaje transforma el bebé en un bebé saludable en todos los aspectos.
Los masajes son especialmente recomendables para niños muy nerviosos, con problemas de sueño, con necesidades especiales.
No se recomiendan para niños con fiebre o con cardiopatías.
Si os interesa pinchar aqui
Comentarios
Y luego dices que no sabes... ya te vale¡ bona nit...
PAZ Y AMOR para ti, para todos...
eres un amor de madre mama lola.
un beso y disfruta de ellos el fin de semana y todos los dias.
Un fuerte abrazo y feliz domingo zen.
te dejo un beso
ODIO EL COLEGIO
No parece es que es así no sólo se crece mas sino que hasta las defensas tambien aumenta.
UN BESAZO CARIÑO